SEGURIDAD HíDRICA VS. OPOSICIóN SOCIAL: EL PROYECTO ARAZATí EN EL CENTRO DEL DEBATE NACIONAL

Juan Martín Jorge, diputado del Partido Colorado, se pronunció sobre las manifestaciones y ocupaciones en rechazo al Proyecto Arazatí, enfatizando el derecho a la protesta, pero marcando una clara distancia entre las medidas de presión y el proceso de gobernanza. El proyecto, esencial para la seguridad hídrica de la región metropolitana, fue impulsado por OSE y se presenta como una solución clave frente a futuras crisis de abastecimiento.

El origen y la justificación del Proyecto Arazatí

El Proyecto Arazatí, originalmente denominado Neptuno, surge de una iniciativa privada de un consorcio y fue gestionado por OSE. Según el diputado Jorge, no se trata de una decisión parlamentaria, sino de una propuesta técnica que luego pasó a una licitación pública. La elección de Arazatí como ubicación se basa en criterios técnicos y geográficos precisos: la profundidad óptima del río para la toma de agua, su posición estratégica para un tendido de tuberías costo-efectivo hacia Montevideo y la calidad del agua dulce, ya que es una planta potabilizadora y no desalinizadora. Jorge subraya que esta ubicación no es caprichosa, sino que ha sido identificada como óptima por expertos desde hace dos siglos, incluyendo a los ingenieros ingleses pioneros en el sistema de agua potable en Uruguay.

Seguridad hídrica: la clave detrás de Arazatí

El principal argumento a favor de Arazatí, según el diputado, es el criterio de seguridad. El área Metropolitana depende de una única fuente de agua y planta, Aguas Corrientes en Santa Lucía, lo que genera una "fragilidad del sistema". Juan Martín Jorge enfatiza la necesidad de otra planta independiente para garantizar el suministro en caso de incidentes graves, como un accidente, derrame químico o un terremoto.

Para respaldar esta decisión, se contó con la participación de expertos nacionales de OSE y empresas privadas, así como consultores internacionales como la empresa israelí Mekorot, reconocida por su experiencia en gestión del agua en entornos desérticos

"Los mejores técnicos del país, público y privado, crearon el proyecto de Arasatí poniendo todos sus aportes técnicos". 

Los expertos israelíes confirmaron la viabilidad de Arazatí y la necesidad de aumentar la seguridad hídrica del país.

La crisis hídrica y las críticas a administraciones anteriores

La crisis hídrica reciente puso de manifiesto la urgencia de proyectos como Arazatí. El diputado Jorge sostiene que la falta de previsión e inversión en infraestructura hídrica durante quince años por parte de la administración del Frente Amplio fue un factor determinante en la magnitud de la crisis. "A mí no me sirve que me gobiernen con papeles. A mí me sirve que me gobiernen con obras". Incluso mencionó que recursos destinados a OSE fueron supuestamente derivados para otros fines, citando grabaciones de figuras políticas del período anterior. En ese sentido, criticó que el Frente Amplio no impulsara la obra de Casupá, que consideran complementaria a Arazatí y que habría mitigado la crisis si se hubiera concretado a tiempo.

Manifestaciones y el rol del Estado de Derecho

Respecto a las manifestaciones en contra del Proyecto Arazatí, el diputado Juan Martín Jorge fue enfático en el respeto al derecho de protesta, pero estableció límites claros.

 "Tienen todo el derecho del mundo a manifestarse como y cuando quieran dentro de los parámetros legales. Jamás voy a cuestionar el derecho a manifestarse y expresarse. Estamos en Uruguay, no en Cuba ni Venezuela".

 Sin embargo, el legislador colorado afirmó que las decisiones de gobierno no pueden estar condicionadas por estas expresiones: "Acá no se gobierna con carpas en la plaza". Y añadió: "Tienen todo el derecho del mundo a manifestarse, pero el gobierno no tiene por qué estar gobernando y gestionando, sea este o el anterior, por carpas en la plaza".

El diputado Jorge también instó a los opositores a utilizar los canales institucionales si poseen argumentos válidos: 

"Si tienen argumentos serios, sólidos y contundentes, el camino para presentarlos no es en la plaza de independencia".

2025-05-22T13:00:50Z